Auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación (Res. 2402/11)

29, 30 de junio y 1ero. de julio en Pro Cultura Salta, Mitre 331

Entrada Libre y Gratuita

Con la participación de autoridades locales, de la Academia del Folklore de Formosa Dn. Rafael Rumich, de la Academia del Folklore de Salta Dn. José de Guardia de Ponté, de la Universidad Nacional de Jujuy, del Centro de Estudios Juan Ramírez de Velazco Gobernador del Tucumán, del Ministerio de Ambiente de la Provincia, del Centro de Estudios Folklóricos Augusto Raúl Cortazar de la Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Formosa y representantes de la República de Bolivia y de Paraguay.

Miércoles 29 de junio

De 09,00 hs a 13,30 hs. Disertaciones y Panel Debate: “El folklore para afianzar la identidad en la juventud"

De 16,00 hs a 18,00 hs Mesas Talleres

1) Patrimonio Natural: Ecología y Medio Ambiente.
2) La gastronomía regional – implicancias en la Salud – Educación – Turismo y Producción
.
3) “
Rescate del Patrimonio Folklórico de Salta – Museo del Folklore
4) “
Las Danzas Folklóricas – y el zapateo Prof. Francisco Arias y Prof. Mercedes Villagra.
5) Políticas Culturales para la integración regional

6) Folklore y Turismo
7)
Turismo y preservación del patrimonio cultural y natural

Las Mesas funcionaran los tres días del encuentro de 16 a 18 hs.

De 18,00 hs a 22,15 hs Disertaciones sobre folklore y patrimonio y acto Folklórico

22,30 hs. Gran Cena del Folklore con la apertura palabras del Subsecretario de Cultura de la Provincia de Formosa Dn. ANTONIO ALFREDO JARA.


Jueves 30 de junio

De 09,00 hs. a 13,30 hs Disertaciones y Mesa Panel :“EL GAUCHO – PATRIMONIO VIVIENTE”

De 16,00 hs a 18,00 hs Continuación de Mesas Talleres

De 18,00 hs a 22,10 hs Disertaciones

22,10 hs. Gran Gala de Folklore en Casa de la Cultura Sala Juan Carlos Dávalos: “Salta canta a Latinoamérica” María de los Ángeles Martínez (La Charanguita) y Ecos Fronterizos.


Viernes 1 de julio


De 09,00 hs.
a 13,00 hs Disertaciones y Mesa Panel :"Las academias de folklore en la Argentina y los roles que deben asumir"

De 16,00 a 17,00 hs. Trabajo final de Mesas Talleres

18,00 hs. Lectura de Conclusiones

20,15 hs. Cierre definitivo palabras de despedida y conclusión del Sr. José de Guardia de Ponté

20,30 Hs. Entrega de Certificados

22,00 hs. Gran Cierre con una Gala de Folklore: Taller de Danzas Folklóricas “Tradición Salteña”, Federico Barnes, Bagualeros del Norte Argentino, Coro Juvenil de Escuela de Música de la Provincia

Consulte el programa completo

0 comentarios: