Yendo desde Salta Capital, por el camino de cornisa a San Salvador de Jujuy se encuentra La Caldera , ubicada a 22 km de la ciudad de Salta. La Caldera se destaca por sus atractivos tanto históricos como naturales y culturales.
La Caldera es uno de los pueblos salteños que mejor conserva su arquitectura hispánica, típica de la primera mitad del siglo XIX, con sus casas de amplias galerías y balcones al frente, con prolijos jardines que se cobijan bajo la sombra de sus frondosos árboles nativos. Y, más allá de sus orígenes jesuíticos, guarda el encanto y el atractivo de aquellos pueblos que, pareciera, viven al margen del tiempo y la distancia, donde lo cotidiano tiene un valor inapreciable. Dotado de un clima privilegiado, al igual que otros lugares del Valle de Lerma, está enclavado en las orillas mismas de la hermosa selva inter montana, donde la frondosidad de la vegetación asombra por la espesura del monte y el verdor de los árboles. También, La Caldera se sobresale por la tradición que se vive en el pueblo y la riqueza cultural de la vida gaucha. El Festival de la Chicha , su principal fiesta tradicional, es testimonia la cultura en La Caldera.
ATRACTIVOS
- La Iglesia Jesuítica Nuestra Señora del Rosario junto al patrimonio arquitectónico de todo el pueblo, especialmente en la avenida principal.
- El majestuoso Cristo Penitente de 18 metros de altura, enclavado en un panorama de excepcional belleza en lo alto del pueblo de La Caldera.
- Muy cerca se encuentra el Dique Campo Alegre, apto para la práctica de deportes náuticos, caminatas, y descanso para aprovechar la tranquilidad de la naturaleza.
- Balnearios naturales en el Río La Caldera que se encuentra ingresando al pueblo.
- Excursiones y cabalgatas: los caminos de la zona, tanto cerca del río como en los cerros, constituyen atractivos de alto valor paisajístico.
- Artesanías: más de 40 artesanos con producción variada en artículos de cuero, madera, plata y tejidos.
- La Caldera propone un Calendario Cultural Anual bastante nutrido con eventos todo el año (Festival de la Chicha , Fiestas Gauchas, Fiestas Patronales, Festivales de rock, entre otros)
Servicios disponibles para el turista en La Caldera
Hacer clic en la imagen para ampliarla
Servicios disponibles para el turista en La Caldera
Hacer clic en la imagen para ampliarla

Una recorrida por Vaqueros permite descubrir la vida de campo y su cultura gaucha aún muy presente en las tradiciones del pueblo. El 16 de junio cada año se recuerda en esta localidad, con un festival folklórico nacional, al general Martín Miguel de Güemes en la conocida “Serenata al Héroe Gaucho - Vaqueros le canta a Güemes”. Muchos artesanos trabajan con el respeto de la tradición gaucha y fabrican artesanías y elementos típicos y de uso cotidiano para el gaucho. Las artesanías de Vaqueros se destacan por su variedad de productos, tanto tradicionales como modernos.
El Molino de Piedra es uno de los principales elementos del patrimonio histórico y cultural de Vaqueros ya que describe la historia rural del pueblo. Este edificio data de 1735 y es uno de los primeros molinos que se construyeron luego de la fundación de Salta. Se comprende con esto la gran historia del territorio y su pasado agrícola. El Museo Popular Municipal también participa en la reconstitución del pasado de la zona, exponiendo objetos tradicionales de los antiguos habitantes.
ATRACTIVOS
- El Camino de los Artesanos que lleva a los talleres donde trabajan estos verdaderos artistas de la cultura local.
- Cabalgatas para ascender a los parajes de Yacones, Lesser y Castellanos.
- El Museo Popular Municipal y el Molino de Piedra.Servicios disponibles para el turista en Vaqueros
Hacer clic en la imagen para ampliarla

Cerrillos se destaca por una identidad fuerte que se manifiesta en la producción de artesanías y sobre todo en la celebración del Carnaval, durante los meses de enero y febrero. Cerrillos mantiene intacto el mensaje de algarabía desbordada que transmite esta festividad y se ha posicionado como uno de los lugares más destacados en Salta para vivir y disfrutar de esta fiesta. Cerrillos es hoy conocida como la Capital del Carnaval. La riqueza cultural cerrillana se caracteriza por haber sido cuna de famosos cantantes y autores: el poeta Manuel Castilla y el músico Marcos Tames.
El pueblo cuenta con una profunda huella histórica: el Pacto de los Cerrillos y la Batalla de los Cerrillos hacen ese pasado destacable y así se lo puede descubrir recorriendo los distintos sitios históricos.
ATRACTIVOS
- Finca San Miguel (INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)
- Museo Marcos Tames y Estación de Trenes donde nació el poeta Manuel J. Castilla
- Plaza Pacto de los Cerrillos y Plaza Serapio Gallegos
- Mirador Natural del Cerro San José y la gruta San José
- Un calendario muy repleto de eventos variados: Festival de Doma y Folklore, Corsos de Flores, Semana de Cerrillos, Feria de Artesanos, entre otros.
Servicios disponibles para el turista en Cerrillos
Hacer clic en la imagen para ampliarla

La tranquilidad del pueblo se conjuga con la belleza de la naturaleza. Al pasear por las calles, se pueden apreciar las bellas casas solariegas de la villa.
Todo el año se puede realizar trekking, caminatas, cabalgatas, paseos en bicicleta, excursiones en cuadriciclos y safaris fotográficos por la Selva de Montaña.
ATRACTIVOS
- Reserva Municipal Quebrada de San Lorenzo: para realizar caminatas autoguiadas (caminar por los diferentes senderos) o guiadas (adentrar en el corazón de la Quebrada , conocer las cascadas y los pastizales de altura), observación de aves, tirolesa, cabalgatas.
- Reserva Hídrica de Finca Las Costas: disfrutar de una fauna y flora de importante variedad.
Servicios disponibles para el turista en San Lorenzo
Hacer clic en la imagen para ampliarla

Una recorrida por esta ciudad permite descubrir museos, iglesias y casonas que fueron construidos en época de la colonia. El recorrido del casco histórico permite disfrutar de la riqueza arquitectónica de la ciudad.
El monumento a Güemes, al pie del cerro San Bernardo, y el monumento 20 de febrero, en el norte de la ciudad son otras tantas obras que se recomienda visitar.
Además de su patrimonio histórico, la ciudad de salta cuenta con
ATRACTIVOS
- Plaza 9 de Julio: las recovas caracterizan a las calles que la rodean. De cara a la plaza se encuentran la Catedral Basílica (donde entre otros se encuentran los restos del General Güemes), el Cabildo Histórico del Norte, el Palacio Day.
- Iglesia San Francisco con sus muros color terracota, el Convento San Bernardo cuyo magnífico portal del algarrobo fue tallado por los aborígenes.
- La calle Balcarce, calle poblada de historias, para disfrutar de la noche salteña. La zona de la calle Balcarce es uno de los lugares más típicos para descubrir y saborear.
Servicios disponibles para el turista en Salta Capital
Hacer clic en la imagen para ampliarla
Servicios disponibles para el turista en Salta Capital
Hacer clic en la imagen para ampliarla
0 comentarios:
Publicar un comentario