El 25 de Mayo celebra el aniversario del inicio de la Revolución de Mayo en el año 1810 en contra de la decaída autoridad española.

En efecto, en la etapa virreinal, España mantuvo un monopolio con sus colonias americanas, impidiendo el libre comercio con Inglaterra y su intermediación perpetua encarecía los intercambios comerciales y sofocaba el crecimiento de las colonias. La escasez de autoridades españolas y la necesidad de reemplazar al régimen monopólico, sumado a las convulsiones que se vivían Europa tras la invasión napoleónica, llevaron a un grupo destacado de la población criolla a impulsar un movimiento revolucionario.

Para febrero de 1810 casi toda España se encontraba en manos de los franceses y el 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires las noticias de la caída de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español. La autoridad que había designado al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros había, por tanto, caducado debiendo ceder a las presiones de las milicias criollas y de un grupo de jóvenes revolucionarios y tuvo que convocar a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo de 1810. El Cabildo, dominado por españoles, burló la voluntad popular y estableció una junta de gobierno presidida por el propio Cisneros, lo que provocó la reacción de las milicias y el pueblo. El ex virrey tuvo que renunciar y el 25 de Mayo se inició la Revolución de Mayo en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, cuando el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Quedó así formado el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del Consejo de Regencia español.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

0 comentarios: